3 fases fundamentales para la filtración y tratamiento de agua
Antes de hablar de filtración de agua – 3 fases fundamentales , debemos dejar claro que antes de iniciar este proceso usted debe contar con un análisis del agua que va a pasar por el sistema, pues es importante conocer cuales los elementos puntuales que se desean retirar, es en este punto en donde aclararemos dudas sobre por ejemplo ¿Qué tipo de sólidos suspendidos posee el agua? ¿Qué cantidad de hierro? ¿Cuáles microorganismos? Etc.
Una vez tengamos estos datos ya podremos empezar con la primera fase:
3 fases fundamentales para la filtración y tratamiento de agua
websiteshis comment is here
3 fases fundamentales para la filtración y tratamiento de agua
Antes de hablar de filtración de agua – 3 fases fundamentales , debemos dejar claro que antes de iniciar este proceso usted debe contar con un análisis del agua que va a pasar por el sistema, pues es importante conocer cuales los elementos puntuales que se desean retirar, es en este punto en donde aclararemos dudas sobre por ejemplo ¿Qué tipo de sólidos suspendidos posee el agua? ¿Qué cantidad de hierro? ¿Cuáles microorganismos? Etc.
Una vez tengamos estos datos ya podremos empezar con la primera fase:
filtración de agua – 3 fases fundamentales

La Prefiltración es la primera etapa del proceso de filtrado, su función principal es eliminar partículas suspendidas en el agua, para llevar a cabo esta etapa, se utilizan filtros a presión los cuales están compuestos por un tanque en fibra de vidrio que soporta alta presión, una válvula automática para regular el flujo al interior del filtro y un medio filtrante, ya sea Turbidex, arena, resinas, carbón activado etc. Que se selecciona de acuerdo al componente a retirar.
La Prefiltración es la primera etapa del proceso de filtrado, su función principal es eliminar partículas suspendidas en el agua, para llevar a cabo esta etapa, se utilizan filtros a presión los cuales están compuestos por un tanque en fibra de vidrio que soporta alta presión, una válvula automática para regular el flujo al interior del filtro y un medio filtrante, ya sea Turbidex, arena, resinas, carbón activado etc. Que se selecciona de acuerdo al componente a retirar.

Aun después de la prefiltración, quedan en el agua partículas demasiado pequeñas que los filtros de la etapa anterior no pueden retener. Para poder tener agua de calidad y ahorrar costos por recambio de membranas, es necesario eliminar estas partículas por medio de una etapa de microfiltración. Para esto se emplea filtración por cartuchos que consiste en hacer pasar el agua mediante presión, por el interior de un porta-cartuchos o carcasa en la que se encuentran alojados elementos filtrantes con diferentes grados de retención (0,1μm – 10 μm). El agua atraviesa el cartucho filtrante dejando retenidas las partículas en este. Una vez el líquido pase por esta etapa estará listo para ingresar al equipo RO, UF o NF. Su principal aplicación se encuentra en la industria de alimentos, bebidas y farmacéutica.

Aun después de la prefiltración, quedan en el agua partículas demasiado pequeñas que los filtros de la etapa anterior no pueden retener. Para poder tener agua de calidad y ahorrar costos por recambio de membranas, es necesario eliminar estas partículas por medio de una etapa de microfiltración. Para esto se emplea filtración por cartuchos que consiste en hacer pasar el agua mediante presión, por el interior de un porta-cartuchos o carcasa en la que se encuentran alojados elementos filtrantes con diferentes grados de retención (0,1μm – 10 μm). El agua atraviesa el cartucho filtrante dejando retenidas las partículas en este. Una vez el líquido pase por esta etapa estará listo para ingresar al equipo RO, UF o NF. Su principal aplicación se encuentra en la industria de alimentos, bebidas y farmacéutica.
Aun después de la prefiltración, quedan en el agua partículas demasiado pequeñas que los filtros de la etapa anterior no pueden retener. Para poder tener agua de calidad y ahorrar costos por recambio de membranas, es necesario eliminar estas partículas por medio de una etapa de microfiltración. Para esto se emplea filtración por cartuchos que consiste en hacer pasar el agua mediante presión, por el interior de un porta-cartuchos o carcasa en la que se encuentran alojados elementos filtrantes con diferentes grados de retención (0,1μm – 10 μm). El agua atraviesa el cartucho filtrante dejando retenidas las partículas en este. Una vez el líquido pase por esta etapa estará listo para ingresar al equipo RO, UF o NF. Su principal aplicación se encuentra en la industria de alimentos, bebidas y farmacéutica.
Aun después de la prefiltración, quedan en el agua partículas demasiado pequeñas que los filtros de la etapa anterior no pueden retener. Para poder tener agua de calidad y ahorrar costos por recambio de membranas, es necesario eliminar estas partículas por medio de una etapa de microfiltración. Para esto se emplea filtración por cartuchos que consiste en hacer pasar el agua mediante presión, por el interior de un porta-cartuchos o carcasa en la que se encuentran alojados elementos filtrantes con diferentes grados de retención (0,1μm – 10 μm). El agua atraviesa el cartucho filtrante dejando retenidas las partículas en este. Una vez el líquido pase por esta etapa estará listo para ingresar al equipo RO, UF o NF. Su principal aplicación se encuentra en la industria de alimentos, bebidas y farmacéutica.

Ósmosis Inversa (RO): Proceso de filtración por membranas para Desalinización de aguas salobres, desalinización de agua de mar, producción de agua ultrapura, tratamiento de aguas residuales Nanofiltración (NF): Proceso de filtración por membranas operadas bajo presión con retención de solutos de bajo peso molecular (1000 dalton), pero con paso total o parcial de sales. Empleada en la remoción y purificación de colorantes, remoción de metales pesados, suavización del agua, reducción de color y THM.
Ultrafiltración (UF): Proceso de filtración por membranas de alta resistencia operadas bajo presión con retención de materiales de alto peso molecular y sólidos suspendidos. Empleada en el pre tratamiento de ósmosis inversa, reducción de color y TOC, remoción de silica coloidal, separación de agua y aceite. Membrana que provee rangos de filtración entre 1.000 MWCO Y 10.000 MWCO.

Ósmosis Inversa (RO): Proceso de filtración por membranas para Desalinización de aguas salobres, desalinización de agua de mar, producción de agua ultrapura, tratamiento de aguas residuales Nanofiltración (NF): Proceso de filtración por membranas operadas bajo presión con retención de solutos de bajo peso molecular (1000 dalton), pero con paso total o parcial de sales. Empleada en la remoción y purificación de colorantes, remoción de metales pesados, suavización del agua, reducción de color y THM.
Ultrafiltración (UF): Proceso de filtración por membranas de alta resistencia operadas bajo presión con retención de materiales de alto peso molecular y sólidos suspendidos. Empleada en el pre tratamiento de ósmosis inversa, reducción de color y TOC, remoción de silica coloidal, separación de agua y aceite. Membrana que provee rangos de filtración entre 1.000 MWCO Y 10.000 MWCO.
Ósmosis Inversa (RO): Proceso de filtración por membranas para Desalinización de aguas salobres, desalinización de agua de mar, producción de agua ultrapura, tratamiento de aguas residuales Nanofiltración (NF): Proceso de filtración por membranas operadas bajo presión con retención de solutos de bajo peso molecular (1000 dalton), pero con paso total o parcial de sales. Empleada en la remoción y purificación de colorantes, remoción de metales pesados, suavización del agua, reducción de color y THM.
Ultrafiltración (UF): Proceso de filtración por membranas de alta resistencia operadas bajo presión con retención de materiales de alto peso molecular y sólidos suspendidos. Empleada en el pre tratamiento de ósmosis inversa, reducción de color y TOC, remoción de silica coloidal, separación de agua y aceite. Membrana que provee rangos de filtración entre 1.000 MWCO Y 10.000 MWCO.
Ósmosis Inversa (RO): Proceso de filtración por membranas para Desalinización de aguas salobres, desalinización de agua de mar, producción de agua ultrapura, tratamiento de aguas residuales Nanofiltración (NF): Proceso de filtración por membranas operadas bajo presión con retención de solutos de bajo peso molecular (1000 dalton), pero con paso total o parcial de sales. Empleada en la remoción y purificación de colorantes, remoción de metales pesados, suavización del agua, reducción de color y THM.
Ultrafiltración (UF): Proceso de filtración por membranas de alta resistencia operadas bajo presión con retención de materiales de alto peso molecular y sólidos suspendidos. Empleada en el pre tratamiento de ósmosis inversa, reducción de color y TOC, remoción de silica coloidal, separación de agua y aceite. Membrana que provee rangos de filtración entre 1.000 MWCO Y 10.000 MWCO.