¿Estas cumpliendo con los requerimientos de las aguas tipo 1 y 2 en tu laboratorio?

htfi AGUA

Importancia del agua para el análisis

El agua desionizada (o desmineralizada), el agua destilada y el agua ultrapura son los tipos más comunes en los laboratorios, definiéndose de acuerdo con las actividades del laboratorio. El uso de agua de calidad en los análisis es capaz de minimizar y/o evitar errores analíticos, reducir el desgaste de los instrumentos de media y proporcionar resultados más confiables.
Agua Tipo II

El agua tipo II tiene niveles reducidos de contaminantes orgánicos, inorgánicos y coloide, lo que la hace adecuada para métodos analíticos y también para suministrar equipos que producirán agua tipo I.

  • Lavado general
  • Preparación de solución, tampón y medios de cultivo
  • Histología
  • Espectrometría de absorción atómica
  • Espectrofotometría UV/VIS
  • Química general
  • Dilución de muestras de reactivos.
  • Análisis de agua (utilizada principalmente en la producción de medicamentos)

Agua ultrapura tipo I

Es el agua de mayor pureza, libre de coloides iónicos o disueltos y contaminantes orgánicos, apta para las técnicas analíticas más sensibles, como las que se describen a continuación:

  • ICP-MS (Espectrometría de Masas con fuente de plasma acoplado inductivamente) - ICP-OES (Espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente)
  • HPLC (Cromatografía líquida de alta eficiencia)
  • Análisis cuantitativo y de rasgos
  • Biología Molecular
  • Electroquímica
  • Electroforesis
  • Cultivo de tejidos

Image
Los equipos Resintech, te ayudan a cumplir con esta calidad de agua, siendo los menos costosos del mercado y con recambios más económicos, además cumplen con la normativa Europea y Norteamericana.
Image

CLIR 3000

Image

CLIR 5100 · 5200 · 5300 · 5400

¡Tu laboratorio también puede producir agua de la más alta calidad!

¡Contáctanos para brindarte toda la información y/o asesoría!